Asociación de Antiguos Alumnos

Y las TIC mejoraron la educación

17 noviembre 2022
Compartir

Tal sería la conclusión principal de la intervención de Julio Cabero Almenara, profesor de la Universidad de Sevilla, en su exposición ‘TIC y Universidad, ¿qué hemos aprendido ante los escenarios de pandemia?’, que impartió en CEF.- Santo Domingo.

Porque ya no puede hablarse de un modelo de formación, aquel fundado sobre la base de que el docente compartía presencialmente lo que sabía a sus alumnos, oyentes y pocos participativos por obra y gracia del sistema en sí mismo. Hoy se habla con naturalidad de aprendizaje a distancia o de formación híbrida multimodal.

Lo expresó gráficamente el profesor español, al señalar que en 1970 el modelo del profesor era ‘os voy a dictar mis apuntes’; en 1990, ‘voy a daros fotocopias de mis apuntes’; en 2010, ‘os voy a poner un power point’, y en 2019, ‘voy a compartir en drive mis apuntes’.

Julio Cabero puso el énfasis en que la pandemia ha acelerado todo el proceso, los nuevos modus operando de enseñanza, que ahí estaban, pero algo en barbecho.

“El uso de las nuevas tecnologías en educación permite, entre otras cosas, crear cosas nuevas que nadie había realizado en su contexto, así como experimentar nuevas formas de trabajar didácticamente usando las TIC y hacer cosas con ellas que sin ellas no sería posible”, afirmó.

En este contexto, incidió, surgen distintos conceptos y ámbitos innovadores que, de algún modo, no solo cambian el modo de enseñar y aprender, sino que lo mejoran. Así, la narrativa transmedia, el media lab, el Story Telling, el aprendizaje basado en retos o el aprendizaje colaborativo. El universo de la nueva enseñanza parece que solo ha arrancado.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram