La última promoción de alumnos de las maestrías presenciales de CEF.- Santo Domingo aterrizaba a primeros de mayo en Madrid, como parte de su programa formativo con el Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Los 35 estudiantes de los másteres de MBA, Dirección de Negocios Internacionales, Dirección Económico-Financiera, y Marketing Digital y Redes Sociales llegaron al Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 6.00 horas del miércoles 3 de mayo, donde fueron recogidos por el vicerrector académico de CEF.- Santo Domingo, Antonio Reina, y el director de relaciones internacionales del Grupo CEF.- UDIMA, Fredy Araujo.
Tras pasar por el hotel, ubicado en pleno centro de la capital, los alumnos descansaron para recibir la bienvenida oficial por la tarde en la sede central del Grupo Educativo y oficina principal de Madrid del CEF.- en el Paseo General Martínez Campos, de la mano del presidente del grupo, Arturo de las Heras.
Durante el recibimiento, los estudiantes dominicanos aprovecharon para compartir con sus compañeros españoles de diferentes maestrías una serie de conferencias impartidas por profesionales de empresas de primer nivel mundial (Google) vinculados a la escuela de negocios.
Ya el jueves comenzó con energía para los alumnos de Santo Domingo en su visita a las instalaciones del campus de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, en Collado Villalba. Allí afrontaron, en plena sierra madrileña, el outdoor training programado para ellos, en el que desarrollaron trabajos de team building, dirección de equipos, liderazgo, negociación, toma de decisiones en picos de estrés...
Una intensa mañana en la que los alumnos de cada maestría se vieron involucrados en diferentes actividades y tareas “fundamentales para lograr sus objetivos formativos con el CEF.-“, además de para “evolucionar como profesionales competitivos”, comenta el vicerrector académico de CEF.- Santo Domingo.
Viajes en el tiempo: Madrid y el ‘viejo’ continente
La primera visita cultural obligada por la capital española arrancó el viernes 12 de mayo, con un paseo por el Madrid de los Austrias. Estuvieron acompañados en todo momento por guías especializados y el siempre cercano vicerrector académico de CEF.- Santo Domingo, Antonio Reina: “Dentro de nuestro programa académico y cultural no podía faltar un paseo por el conocido Madrid de los Austrias en el que sumergimos y viajamos en el tiempo al siglo XVI para conocer lugares emblemáticos como el Palacio Real -al que accedieron-, la Plaza de Oriente, la Plaza de los Ramales, la famosa Plaza Mayor de Madrid y muchos otros espacios históricos”, relata.
Algunos aprovecharon el fin de semana libre para visitar el Museo del Prado, el Parque de El Retiro, coger un autobús turístico por las calles de Madrid o acercarse al famoso estadio de fútbol del Real Madrid, el Santiago Bernabéu. Todo un abanico de oferta cultural y turística al alcance de los alumnos dominicanos, muchos de los cuales incluso cogieron aviones para conocer el viejo continente europeo: Roma (Italia), París (Francia), Lisboa (Portugal), etc.
La semana definitiva empezaba con nuevas y estimulantes visitas institucionales a empresas referentes en el tejido empresarial español, como en este caso la firma hotelera internacional NH. Allí fueron recibidos por el personal profesional del grupo y disfrutaron de una charla sobre la diversificación de las diferentes empresas que lo componen. Lecciones de la pandemia y claves para la expansión por Latinoamérica, fueron algunos de los aprendizajes que la marca hotelera trasladó a los estudiantes.
Grupos de trabajo “enriquecedores”
Segovia, ciudad romana histórica de España, aguardaba los alumnos en la jornada del martes. Allí pudieron pasear por sus antiquísimas calles (de nuevo con la inestimable narración de guías profesionales) y sus edificios históricos. Entre ellos el símbolo más distintivo de la ciudad como es el famoso Acueducto Romano. “Aprovechamos también para visitar el Alcázar y la Catedral de Santa María y, cómo no, no podía faltar probar una de las especialidades gastronómicas de la ciudad: el cochinillo asado segoviano”, recuerda Reina de aquella visita que dejó grandes momentos para el alumnado.
Cuando cumplían su primera semana en España, la sede central el CEF.- volvía a ser el escenario para exprimir una de las actividades formativas más disfrutadas por los dominicanos. Se preparó un ‘Plan de Empresa’ a modo de juego en el que los alumnos de Santo Domingo y los españoles confluyeron para resolver una serie de casos prácticos, siempre como telón de fondo -esa faceta práctica- de toda la formación recibida por el CEF.-. Divididos en grupos mixtos e interculturales (de diferentes maestrías y países), afrontaron el plan empresarial con cada una de sus áreas: marketing, RRHH, laboral, financiera, económica...
Una actividad de “gran enriquecimiento” para todos los discentes, concede Reina, al tratarse de grupos de estudiantes muy heterogéneos, donde siempre había alguien que destacaba más en una materia u otra. “Cuando uno tenía más conocimiento en la parte de finanzas, agradecía poder contar después con alguien que se manejaba mejor en la parte de negocios”, procedente de la Maestría en Negocios Internacionales, detalla el vicerrector académico.
Una dinámica en la que emplearon toda la jornada y que finalizó con la exposición de cada proyecto empresarial ante el resto de compañeros, algo que “les encantó” a los alumnos de Santo Domingo, reconoce Reina. Y no menos que la “típica cervecita” madrileña que disfrutaron para compensar el día, abunda.
Una visita‘Honoris Causa’
La penúltima jornada brindó a los 35 estudiantes un día nuevamente intenso, con nuevas visitas institucionales por la mañana, en esta ocasión a las instalaciones de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Madrid. “Tuvimos el honor de ser recibidos por Alejandro Núñez, secretario general de la Cámara, y José Manuel Vargas, consejero de la Embajada de la República Dominicana”, apunta el vicerrector académico. Ambos destilaron a los alumnos una suerte de masterclass de primera mano sobre las principales actividades que desarrollan en la relación entre ambos países, así como las líneas futuras de trabajo.
La tarde, más relajada, culminó con el solemne acto de investidura como Doctor Honoris Causa por la UDIMA del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín. Los estudiantes dominicanos pudieron disfrutar de una oportunidad única asistiendo al acto de investidura, donde escucharon al miembro del gobierno dominicano reflexionar sobre la importancia de la educación en valores durante su exposición al recibir el máximo reconocimiento de la universidad.
La guinda la puso la posterior celebración en el cóctel al aire libre en los jardines del campus, donde pudieron estrechar manos y conversar, entre tapas típicas españolas, con el ya máximo distinguido dominicano de la universidad UDIMA.
Y los 10 días de experiencia cultural y formativa en España no pudieron tener mejor escenario para finalizar, el Club Financiero Génova, uno de los mejores rooftops de Madrid con la icónica Plaza de Colón a sus pies. Las instalaciones, que dirige como presidente del club el propio Arturo de las Heras, fueron el broche de oro en el que los alumnos degustaron uno de sus selectos menús degustación y el brindis final.
Estuvieron acompañados de la directiva del Grupo Educativo, entre ellos, la presidenta de la UDIMA, Arancha de las Heras, quien agradeció el “esfuerzo y la confianza” depositada por los alumnos dominicanos en la institución académica. Un sentimiento de gratitud mutuo, como demostraron los propios estudiantes: pusieron en valor el haber formado parte de esta promoción y “todo el apoyo recibido”, así como haber aplicado sus conocimientos y formación práctica y profesional; tanto durante su estancia en España, como en las instalaciones de CEF.- Santo Domingo, donde ahora enfocan la parte final de sus maestrías.