Asociación de Antiguos Alumnos

Turismo en República Dominicana, camino de romper todos los récords de visitantes

4 septiembre 2023
Compartir

El turismo en República Dominicana va camino a romper todos los récords de visitantes en un año, después de vivir un mes de julio nunca antes visto desde que se llevan los registros.

Gracias a los 792.981 no residentes que visitaron Dominicana en este período, julio se convirtió en el mejor mes de toda la historia del país, al superar a julio y diciembre de 2022, que eran, hasta ahora, los únicos meses en los que se había logrado romper la barrera de los 700 mil turistas.

El Ministerio de Turismo, por intermedio de su titular David Collado, indicó que de esos 792, 981 turistas, 652,506 eran extranjeros y 140,475 dominicanos, lo que representa un crecimiento de 34% frente al 2019, 41% al 2021 y un 8% ante el año pasado.

“Si sumamos los 792,981 turistas que llegaron el pasado mes vía aérea y los 148,560 visitantes que lo hicieron por vía marítima, estamos hablando de 941,541 visitantes. Algo histórico en un mes de julio”, dijo el ministro Collado.

La tendencia registrada indica que las marcas anuales están cercanas a caer, pues la “tierra del merengue” tuvo 8.4 millones de visitantes en 2022, cifras válidas para superar los niveles de prepandemia, marcar una nueva cota y propiciar altos números en el porciento de ocupación de su planta hotelera.

Incluso, el porciento de ocupación de las habitaciones hoteleras superó al 75 por ciento, cuando antes de la pandemia se acercaba al 70, pero nunca lo superaba.  

Pero lo que se está viendo en 2023 no tiene parangón, pues por primera vez el país registró la llegada de 6,295,667 visitantes en los primeros 7 meses del año, algo que hace pensar en que el 2022 va a ser superado.

Los principales emisores de turistas en  julio fueron Estados Unidos con 54%, Canadá con 8%, Puerto Rico con 5.1% y Colombia con un 3.7%, la misma cifra que España. Por ciudades, Nueva York dominó con un 6.8%, seguida de Miami, Bogotá, Lima y Santiago.

El sector tiene un peso importante en la economía dominicana, pues se estima que representa el 15 % del Producto Interno Bruto y genera unos 900.000 empleos.

Su impacto fue determinante para que el país caribeño experimentara un crecimiento del 4.9 % del PIB en el año pasado, de acuerdo con una información del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

En la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, matriz de CEF.- Santo Domingo, se puede estudiar online en materia turística el Grado de Empresas y Actividades Turísticas, así como el Máster en Dirección de Empresas Hoteleras.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram