El Ministerio de Educación (MINERD) invitó, en un evento organizado por la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP), a todo el sector educativo privado, en presencia de CEF.- Santo Domingo, a integrarse a la construcción del nuevo modelo “Educación para Vivir Mejor”.
El modelo busca transformar la educación en la República Dominicana y contribuir con la comunidad internacional en la búsqueda de esa meta a partir de la experiencia del país. Al evento acudieron, en representación de CEF.- Santo Domingo su rectora, Patricia Portela, y su director general, Edesio Ureña.
El ministro Roberto Fulcar propuso instalar una mesa de diálogo operada desde la Dirección General de Centros Educativos Privados, que dirige la profesora Susana Michel, para construir un espacio para superar definitivamente desavenencias históricas entre el Ministerio de Educación y las organizaciones que aglutinan a los centros educativos privados.
Desde este espacio también se coordinarían aspectos de interés mutuo, como son los cronogramas de los concursos y la designación de cargos para evitar los traumas de migración docente durante el año escolar en curso.
Igualmente, promover espacios de capacitación a los directores de sus centros educativos para aplicar el modelo “Educación para Vivir Mejor”, para así encontrar las fórmulas más adecuadas con las que aquellos centros educativos privados de contextos más vulnerables puedan acceder también a los materiales o a la tecnología con esquemas económicos que permita cuidar los recursos públicos y, al mismo tiempo, traer eficiencia al sector educativo privado.
De todo ello tomaron buena nota los asistentes a este encuentro por la delegación de CEF.- Santo Domingo.
“Ustedes han estado presentes cuando la oferta educativa pública aún no había llegado a múltiples localidades del país y sectores. Todavía hoy, con más de 2.700 centros en todo el país, atienden a más de 487 mil estudiantes. La educación privada en la República no solo atiende a los sectores de más altos ingresos, cumple también un importante rol social en los sectores medios y medios bajos”, reconoció el ministro.
“Es tal el valor que tiene la educación privada para el país que, si esta desapareciera de un momento a otro, el volumen de estudiantes que atiende haría colapsar al sistema público”, expresó Roberto Fulcar.
El ministro de Educación hizo el planteamiento durante la conferencia magistral ‘Retos y desafíos de la educación en República Dominicana ante el nuevo contexto de la post pandemia’, dictada durante el segundo Desayuno AINEP por la Educación Dominicana, que contó con la participación de casi 200 participantes.
Durante su ponencia, Roberto Fulcar también pasó revista a los desafíos que afrontó el país en materia educativa en el contexto de la pandemia por el COVID-19, convirtiéndose la República Dominicana en un referente tras la implementación de la modalidad a distancia, con el fin de que la docencia dominicana no se viera interrumpida y evitar el colapso de la educación.