En el marco de la conmemoración del Mes Internacional de la Mujer, una representación de rectoras de diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) se reunieron en la sede de CEF.- Santo Domingo para analizar las oportunidades de mejora y los desafíos que enfrentan, así como la necesidad de generar contenidos de calidad que influyan en el acceso de las mujeres a todos los sectores del mercado laboral.
En el encuentro participaron las rectoras de la Universidad Félix Adam (UNEFA), Nora Rubirosa; de CEF.- Santo Domingo, Patricia Portela; del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), Dinorah García Romero; miembro y representante de la Directiva de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), Ricardo Winter, y el director general de CEF.- Santo Domingo, Edesio Ureña.
Como representantes de las IES asumieron el compromiso de continuar trabajando para crear contenidos de calidad que generen oportunidades y las herramientas para erradicar la disparidad salarial entre hombres y mujeres, como resultado del poco acceso a carreras bien pagadas, como las que están orientadas a las ciencias.
Al dar la bienvenida, la rectora de CEF.- Santo Domingo destacó el compromiso asumido por la entidad que dirige de apoyar el desarrollo del país sobre la base de promover estrategias que faciliten la participación de las mujeres en diferentes espacios.
“La intención es empezar a generar contenidos de manera conjunta para promover una educación de calidad, que generen oportunidades, que tanto los hombres como las mujeres, reciban buenas herramientas para enfrentar los retos que tenemos en esta nueva realidad”, resaltó Patricia Portela.
Por su parte, la rectora de UNEFA indicó que parte del trabajo que viene realizando desde hace un tiempo dentro de su rol, es identificar constantemente los retos que aún faltan por enfrentar las mujeres dominicanas para lograr la equidad salarial dentro del mercado laboral.
“Parte de lo que se identificó en una actividad realizada en UNIBE en el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, es el poco acceso de las mujeres a las carreras orientadas a las ciencias: todo lo que es tecnología, matemáticas, física, y como son áreas muy bien pagadas, se entiende que es parte de los ingresos más bajos que perciben las mujeres”, expresó Nora Rubirosa.
En ese mismo orden, la rectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), Dinorah García Romero, planteó la necesidad de fomentar en la mujer la capacidad de descubrir que tiene múltiples posibilidades de innovar, nuevas maneras de superarse y de relacionarse.