PuroMarketing, medio principal del marketing y de la publicidad en el mundo hispano, celebró el 15 de febrero el primer PuroMarketing Day fuera de España. Concretamente, en las instalaciones de CEF.- de Santo Domingo, en el Edificio Novocentro.
Los PuroMarketing Days se han posicionado en España como uno de los principales eventos para el intercambio de ideas y la generación de networking entre profesionales. En su última edición, realizada en junio del pasado año en Madrid, el volumen de asistentes fue de más de mil personas entre presenciales y online.
En esta edición, speakers dominicanos e internacionales participaron en mesas redondas sobre las temáticas que más están transformando el sector: el content marketing, las tecnologías disruptivas, el media planning o la creatividad.
Para Antonio Reina, vicerrector académico de CEF.- Santo Domingo, “el hecho de que un medio como PuroMarketing nos haya elegido, supone una demostración del posicionamiento que tiene nuestra institución en el ámbito del marketing, la tecnología y el emprendimiento”.
Durante esa jornada, profesionales de las principales marcas y agencias de República Dominicana y ponentes internacionales buscaron que el público entendiera la importancia del marketing en un entorno como el actual en el que recibimos miles de impactos publicitarios, a través de múltiples dispositivos.
En ese entorno, los contenidos y la tecnología son una oportunidad para diferenciarse del resto de marcas y contamos con nuevos canales y medios que se encuentran en permanente evolución.
La inauguración de la jornada se llevó a cabo por parte de Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.-UDIMA. A su juicio, la elección de República Dominicana no es casual. “La región Caribe se está convirtiendo en un verdadero hub donde se generan temas muy interesantes y para nosotros supone un mercado en claro crecimiento”, dijo.
Según Santiago Hernández, CEO de PuroMarketing, “el evento le ha dado una vuelta al sector, al haber contado con directivos y profesionales de agencias, marcas, consultores y soportes. El foro ha supuesto una gran oportunidad, tanto para nosotros como medio, como para los profesionales del marketing en República Dominicana, de poder construir un marketing que responda a las necesidades del sector en la actualidad”.