Descripción
Esta materia, recogida dentro del módulo de Mercadeo y Comercialización en Entornos Internacionales de la Maestría Universitaria en Dirección de Negocios Internacionales, pretende dotar al alumno de los conocimientos y habilidades necesarios para reconocer, diseñar y aplicar las técnicas y prácticas de mercadeo que requiere la actividad empresarial actual tanto en el ámbito local como internacional.
Es una realidad que el interés práctico de aplicación de las técnicas de mercadeo que han sido desarrolladas en los últimos cincuenta años se han centrado en dos claros objetivos: el mercado y el intercambio de bienes o servicios.
Sin embargo, en la actualidad, estas prácticas se han visto empujadas y modificadas por otras fuerzas imparables, propias de nuestro siglo, como son: la comunicación, el cliente y sus experiencias.
Por tanto, a través de esta materia, se pretende capacitar al alumno de los instrumentos para argumentar con conocimiento, coherencia y rigor, las decisiones y conclusiones que finalmente lleve a cabo en su actividad empresarial sobre los nuevos retos que se plantean en mercadeo, y con especial incidencia, en sus aspectos internacionales.
Con el fin de condensar y esquematizar las áreas de conocimiento, se ha estructurado esta materia en tres bloques de conocimiento que seguirán una lógica de aprendizaje desde la revisión exhaustiva de los principios inmutables del mercadeo, hasta las últimas tendencias del mercadeo moderno.
Así finalmente, se tratará de dar respuestas a preguntas como:
- ¿Por qué el mercadeo tradicional no es suficiente?, donde se repasarán los retos del mercadeo del siglo XXI confrontándolos con las leyes consideradas inmutables, para finalmente plantear cuáles son los nuevos tiempos en un mercado tan cambiante.
- ¿Cuál es el problema de la atención distribuida?, donde se verá reflejado el creciente impacto que tiene en el mercadeo moderno, los conceptos de cliente y marca, como foco de la estrategia.
- ¿Cómo podemos mejorar la productividad del mercadeo?, donde revisaremos el impacto de la aplicación de nuevas técnicas como el mercadeo de retención, el pensamiento en mercadeo como manera de innovación lateral o el mercadeo de experiencias.
Competencias generales
- Conocer las principales variables que determinan el concepto de mercadeo, así como su evolución e impacto actual.
- Comprender el alcance, uso y aplicaciones del mercadeo en la empresa.
- Manejar con criterio los principios y procesos considerados como inmutables del mercadeo tradicional, desde su estructura y diseño hasta su funcionamiento.
- Comprender los determinantes del mercadeo que actualmente hacen críticos los conceptos de cliente y marca.
- Conocer las teorías que bajo una concepción más holística del mercadeo actual nos llevan a valorar la retención de los clientes, sus experiencias y la innovación como fórmulas de mejora en la productividad.
Competencias específicas
- Identificar y manejar determinantes clave del mercadeo en los procesos comerciales y empresariales.
- Realizar análisis profesionales sobre la aportación de valor al mercado de una empresa, reflejada en sus estrategias de mercadeo, sus propuestas comerciales y comunicación.
- Elaborar planes estratégicos y operativos de mercadeo que aprovechen las oportunidades que ofrece la estructura económico-financiera internacional de su empresa.