El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ha alcanzado un primer acuerdo con las universidades del país para propiciar el regreso progresivo de la presencialidad docente.
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, sostuvo una reunión con los rectores de las universidades e instituciones de educación superior, de quienes escuchó sus inquietudes acerca de la viabilidad sobre el retorno a la docencia semipresencial. En representación de CEF.- Santo Domingo estuvieron presentes su rectora, Patricia Portela, y el director general, Edesio Ureña.
Durante la reunión, de acuerdo con la información que facilita el Ministerio, se llegó a un consenso sobre la implementación de tres fases para el desarrollo de docencia semipresencial.
La primera fase comprende las asignaturas con laboratorios y áreas de servicios, bibliotecas, institutos de investigación, exámenes especiales, tutorías, defensa de tesis y programas de postgrado.
La Fase 2 alude a prácticas docentes, docencia de asignaturas teóricas, rotaciones hospitalarias y prácticas comunitarias, en tanto que la tercera y última fase del retorno contempla un sistema híbrido-semipresencial, según la evolución sanitaria del país.
En ese sentido, García Fermín creó una comisión que preside y de la que formarán parte el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), José Alejandro Aybar; el vicepresidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), José Hazim Torres; y el presidente de la Asociación de Universidades de República Dominicana (AURED), Ricardo Winter; y le viceministra del MESCyT, Carmen Evarista Matías.
Esa comisión trabajará las propuestas sobre el retorno a la docencia semipresencial, con el propósito de decidir conforme al panorama que se refleja en el sistema sanitario del país, producto de la pandemia del COVID-19.
En este encuentro estuvieron también presentes los viceministros del MESCyT, José A. Cancel, Genaro Rodríguez Martínez, María López Polanco, Carlos Mendieta; el asesor especial, Julio Altagracia; el director de Gabinete, Juan F. Medina, y el rector del Instituto de Educación Superior Especializado en Formación y Consular, José Rafael Espaillat, entre otros.