"No hay acción transformadora sin principios, sin ética y sin integridad en el ejercicio del poder", expresó el presidente Luis Abinader durante la apertura del V Diálogo de la Red de Integridad Pública en América Latina, evento en el que estuvo presente CEF.- Santo Domingo por medio de su rectora, Patricia Portela.
En el evento auspiciado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el mandatario dijo que el gobierno ha puesto, mediante la referida Dirección, numerosos proyectos y decálogos de buenas prácticas que vinculan a todos los estamentos del gobierno.
"Buen ejemplo de ello es nuestro portal de trasparencia, donde cualquiera puede acceder a la información de contratos públicos, licitaciones, sueldos, planes. Todo está ahí, porque no hay nada que ocultar", indicó. "Estamos dibujando una nueva dominicanidad con una visión innovadora, justa, competitiva e integra", subrayó.
En relación con el tema de la tecnología, resaltó la importancia que tiene la misma en todo el proceso de desarrollo social y económico. "Por esta razón, desde esta administración tenemos más que nunca el compromiso de acercar las tecnologías digitales a la ciudadanía, a las empresas, a la academia, a instituciones del Estado y a la sociedad civil, para convertirlas en organizaciones abiertas, digitales, ágiles y productivas", añadió.
Abinader sostuvo que esa visión de transformación digital está plasmada en la Agenda Digital 2030, "la hoja de ruta que nos permitirá acelerar la reactivación económica y social después de esta pandemia que nos afecta". "Nosotros ya estamos poniendo las bases de una nueva economía dominicana. Una competitiva, innovadora y que sea centro de atracción de inversiones y talento", recalcó.
En el acto también habló James Scriven, representante del BID, quien señaló que este camino permitirá impulsar la productividad, mejorar la confianza de los ciudadanos, fortalecer las instituciones, igual que generará mayores y mejores oportunidades de inversión.