Es un hecho evidente que el sector turístico es un pilar fundamental de la economía de República Dominicana. Solo en 2021 representó el 7% del Producto Interior Bruto. El Gobierno de Santo Domingo lo sabe y por eso cuida con mimo una actividad económica que genera unos 170.000 empleos, de acuerdo con datos del primer semestre de 2022.
Pero el turismo no es solo que un país, por sus especiales características geográficas, abra sus puertas a la entrada de divisas sin más. El sector precisa de profesionales, de especialistas en cada una de las ramas del sector turístico para lo cual la formación se convierte en una herramienta imprescindible que garantiza en el tiempo una oferta atractiva y cada vez más madura.
¿Qué empleos puede generar el turismo? Pues cualquier puesto de trabajo en hoteles, aerolíneas, agencias de viajes, guías turísticos, etc. La lista, sino infinita, es bastante extensa.
Porque fomentar el turismo y la creación de empleo, una de sus consecuencias directas, es posible a través de la promoción de atractivos turísticos locales, como los que, para el caso que nos ocupa, ofrece República Dominicana.
En este camino, los gobiernos también pueden -cuando no deben- intervenir, por ejemplo, estableciendo incentivos para la creación de empresas turísticas y la contratación de trabajadores, así como estimulando el turismo sostenible, con el fin de reducir el impacto ambiental y promover la inclusión social, lo que, a día de hoy, representa una potente fuente de atracción.
También deben las administraciones, o en el ámbito interno las propias empresas, desarrollar planes de formación para los trabajadores del sector.
En este contexto, “las instituciones educativas jugamos un papel esencial en la preparación y cualificación de los futuros profesionales”, sobre todo aquellos llamados a desarrollar acciones directivas en sus respectivos ámbitos, explica la rectora de CEF.- Santo Domingo, Patricia Portela, quien habla desde FITUR, la feria española de turismo, y más concretamente, desde el stand que ocupa la delegación dominicana.
Portela representa una universidad, la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, que oferta formación tan estrechamente ligada al turismo como es el Grado en Empresas y Actividades Turísticas. Pero no solo compete al profesional centrarse en una disciplina académica vinculada al turismo por la puerta grande, como es el caso.
Como recuerda la rectora de CEF.- Santo Domingo, el especialista en turismo, y en particular en su gestión desde distintas vertientes, precisa de conocimientos en Dirección y Administración de Empresas, en Dirección de Negocios Internacionales, en Dirección y Gestión Humana o incluso en Marketing Digital y Redes Sociales, ámbito tan estrechamente ligado a la promoción turística.
Todas estas formaciones se estudian en CEF.-. Santo Domingo, desde la propia sede que en la capital de República Dominicana tiene el Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Toda una oportunidad para adentrarse en un sector del que este país caribeño no solo se siente orgulloso, sino en el que confía por largo tiempo como uno de los sostenes principales de su economía en el medio y largo plazo.
En esa tarea están enfrascadas las autoridades dominicanas desplazadas a Madrid para mostrar al mundo su oferta turística, y, en paralelo, el CEF.- y la UDIMA la suya, la formativa, “la que hace posible que este sector económico cuente con los mejores profesionales posible”, en palabras de Fredy Araujo, director de Relaciones Internacionales de un grupo educativo abierto a LATAM desde el convencimiento de que la formación es siempre la mejor puerta hacia la prosperidad, individual, pero también como país.