Asociación de Antiguos Alumnos

Habilidades y Competencias Directivas I

Descripción

Esta asignatura pretende proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con el desarrollo directivo. Al mismo tiempo, facilita las técnicas precisas para desarrollar las habilidades clave o soft skills que marcan la diferencia entre los profesionales de éxito y el resto. Las empresas buscan a los mejores profesionales para alcanzar sus objetivos aportando un valor añadido en su modelo de producción.

Ser un profesional que resulte atractivo para las empresas no es fruto solo de tener conocimientos técnicos en su especialidad; es sobre todo poseer un conjunto de competencias transversales que permitan a la persona encajar dentro de la estrategia y del modelo productivo que la empresa determina. En general, las empresas buscan que el profesional, además de poseer los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño de su trabajo, tenga las habilidades requeridas para gestionar personas y grupos de trabajo. Así pues, las habilidades directivas permiten al profesional:

  • Dirigir o liderar equipos de trabajo hacia unos resultados concretos.
  • Crear e innovar para aumentar la capacidad competitiva de la empresa.
  • Saber negociar para mantener la cohesión de la empresa dentro y fuera de ella.
  • Gestionar los recursos tanto financieros y materiales como humanos, siguiendo la ética y deontología profesional.
  • Saber motivar a las personas y ejercer el liderazgo dentro del equipo de trabajo.
  • Conducir reuniones de trabajo de manera eficaz.

Competencias específicas

  • Aplicar los principios deontológicos propios de un profesional de la gestión humana.
  • Afrontar con éxito un proceso de negociación con los trabajadores aplicando técnicas de negociación y de solución extrajudicial de conflictos.
  • Tomar conciencia de la importancia de las emociones en las personas y su implicación en la gestión empresarial.
  • Conocer la importancia de gestionar correctamente el tiempo, adquiriendo hábitos que optimicen su uso.
  • Saber desarrollar una metodología sistemática para preparar una intervención en público.
  • Saber organizar reuniones de trabajo productivas.
  • Planificar el tiempo y trabajar en entornos de presión (escasez de tiempo) en un periodo de tiempo ajustado, priorizando tareas y organizando el trabajo.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram