Este fue uno de los asuntos que se abordaron en la última reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), convocada por el Business Council, cuyo fin era presentar ideas y soluciones para promover la democracia en Latinoamérica y enfrentar los desafíos democráticos y comerciales en nuestra región.
En este encuentro estuvo presente CEF.- Santo Domingo por medio de su rectora, Patricia Portela, quien tuvo la oportunidad de aportar la experiencia de la escuela de negocios y universidad en la creación de un escenario favorable a la captación de talento.
Durante el encuentro se exploraron casos exitosos y su aplicabilidad en los países miembros de la ADD, a través de paneles en los que se discutió sobre el papel del Estado en el desarrollo económico y la consolidación democrática en la ADD, el rol que juega la academia en la formación del talento humano o la disrupción tecnológica y cómo las tecnologías influyen en la política y la gestión gubernamental.
Pero también se abordó la formación del capital humano, que los reunidos consideraron esencial para el desarrollo social y para la consolidación de la democracia.
Contar con un capital humano educado y formado tiene numerosas ventajas, tanto para los partidos políticos como para la sociedad en general. ¿De qué modo? Empezando por que se fomenta la participación ciudadana; se impulsa la innovación, obteniendo mayor productividad y competitividad, y se desarrolla el pensamiento crítico y la responsabilidad cívica.