Asociación de Antiguos Alumnos

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA, presente en el I Congreso Nacional e Internacional de Movilidad de la República Dominicana

3 marzo 2021
Compartir

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha participado activamente en el I Congreso Nacional e Internacional de Movilidad de la República Dominicana sobre los “Retos y beneficios frente a la virtualidad para profesores, estudiantes e investigadores”, por medio de las ponencias desarrolladas por el secretario general de la UDIMA, Eugenio Lanzadera, y su directora de Innovación, Silvia Prieto.

¿Oportunidad o necesidad de la enseñanza virtual? Este fue el eje sobre el que giró la intervención de Eugenio Lanzadera, quien recordó que la enseñanza virtual "no tiene porqué ser una necesidad, pues, no es sustitutiva de la presencial". La rápida e intensa transformación de las instituciones a la modalidad online, a propósito de la pandemia del coronavirus, explicó, fue un cambio frente al que no estaban preparados la mayoría de las instituciones. El Grupo Educativo CEF.- UDIMA, sin embargo, por su naturaleza online, sí jugó más el rol de la oportunidad en positivo que de la necesidad.

Una oportunidad, subrayó, para adquirir conocimiento y un complemento a la enseñanza presencial con apoyos en la comunicación como Internet, el correo electrónico o aplicaciones para la enseñanza virtual. Además, recordó, la enseñanza ‘pura’ online es quizás un motivo de oportunidad para ampliar el colectivo de estudiantes.

Porque este cambio de presencial a online generó que el nivel de estudiantes fuera mayor y con un perfil más maduro. Tanto que, actualmente, “se ha vuelto indispensable compatibilizar el trabajo con los estudios en casos de edad avanzada”, confirmó el secretario general.

Legalidad, seguridad y transparencia en la administración

Entre otras de las ventajas inherentes a la formación online en el ámbito de la seguridad, el secretario general de la UDIMA señaló que la legalidad, seguridad y transparencia son los factores administrativos mediante los cuales la tecnología permite una accesibilidad mayor y protegida. Este método de conectividad virtual aumentó el acceso a certificados digitales o expedición de expedientes de una forma rápida y segura, evitando falsificaciones.

El sello e-título garantiza la no falsificación de los títulos en papel, permite mayor agilidad en las comunicaciones, un horario de atención extenso y, además, favorece que las comunicaciones queden escritas o grabadas dando mayor fiabilidad en la participación de alumnos. También, evita que el examen se haga por otros medios con procedimientos de seguridad.

Desde el punto de vista didáctico, la enseñanza online permite una comunicación rápida con gestores y docentes. Asimismo, el contacto con otros alumnos permite una relación mayor y un apoyo para la consecución de necesidades. Esto conlleva el desarrollo de una red importante de estudiantes donde no importa la ubicación y la distancia.

Por ejemplo, Lanzadera destacó “que la relación de estudiantes españoles y dominicanos es significativa”. Esto permite utilizar recursos audiovisuales que manejan amplios accesos a la biblioteca virtual y recursos de internet que contienen mucha información. “Hay que promover esos conocimientos y enseñar a esos estudios a gestionar, diferenciar, permitir el coste de los objetivos y desarrollar las competencias de los que no”, insistió.

Telepresencia, nuevo modelo de enseñanza en el CEF.-

En este marco, Silvia Prieto, directora de Innovación en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, presentó en el I Congreso Nacional e Internacional de Movilidad de la República Dominicana la ponencia titulada “Retos y beneficios frente a la virtualidad para profesores, estudiantes e investigadores”, los retos educativos que implica aprender en línea y dejar los ‘salones de clases’.

Traspasar a online de un día para otro las clases presenciales impartidas por el CEF.- Centro de Estudios Financieros, fue uno de los retos más destacados. La virtualidad recogió un total de 32.000 horas de docencia de telepresencia repartidas en más de 14.000 clases en sus diferentes sedes. A esto se añaden más de 100 clases simultáneas y 200 horas de clases diarias.

Para Silvia Prieto, la figura del docente nunca estará obsoleta, pues, el modelo telepresencial que se inició en la pandemia y se sigue usando en el 2020-2021, implica unas clases en directo donde el estudiante interactúa de manera directa con los profesores durante la impartición de la clase in streaming. Este modelo se une a otros modelos como el 100% distancia, el presencial y el semipresencial.

Las aplicaciones más utilizadas por el equipo del Grupo Educativo CEF.-UDIMA, detalló, son Zoom, Blackboard Collaborate o JITSI MEET. Para esta última aplicación, el departamento de informática de la UDIMA, desarrolló un plugin de integración con la plataforma Moodle, y lo puso a disposición de toda la comunidad educativa. El objetivo de la UDIMA con Jitsi es garantizar el cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030: "una educación inclusiva, equitativa y de calidad”, subrayó. Las descargas de este plugin aumentaron significativamente durante la época de confinamiento en España.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram