El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, Dr. Franklin García Fermín, saluda que “la educación virtual, al igual que el teletrabajo, ha venido a impedir que las sociedades se paralicen y sufran una situación de descalabro económico y social” como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Así se expresa en una entrevista concedida al último número de la Revista ‘Conectados’, publicación periódica del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, en la que valora “como positiva y oportuna la modalidad de la educación virtual, lo que no implica la desaparición de la modalidad educativa real, cosa imposible”, aclara.
No obstante, el ministro agrega que “lo que sí la pandemia ha estado dejando bien claro es que esta modalidad educativa vino para quedarse y que será parte importante de nuestra vida”.
En este contexto, en sus declaraciones a esta revista que promueve Alumni CEF.- UDIMA, afirma que por tal motivo para el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología que dirige “es de suma importancia focalizarnos en la educación virtual, no como una coyuntura ante la pandemia, sino como una modalidad insoslayable que debemos seguir impulsando más allá, en el espacio tiempo de lo pospandémico”.
Explica el Dr. Franklin García Fermín que, “entre los desafíos de la educación superior en mi país, sobresalen la necesidad de instalación de plataformas tecnológicas, la adquisición de dispositivos electrónicos para potenciar la docencia virtual y el fortalecimiento de las investigaciones mediante la promoción y desarrollo de programas doctorales en diversas áreas para el fortalecimiento de las investigaciones”.
Otros retos, señala, tienen que ver con el desarrollo institucional de las universidades y su fortalecimiento. “Les daremos prioridad a las áreas educativa, administrativa y académica para que las universidades avancen, por las vías de la innovación tecnológica y la investigación científica, hacia la excelencia y la acreditación”, asegura.
De igual modo, desde su Ministerio “promoveremos acuerdos con universidades de otros países para que dichos programas sean de doble titulación”. Además, abunda, “se fortalecen las líneas de investigación, específicamente las que tiendan a contribuir al desarrollo económico, tecnológico, científico y social en la República Dominicana”.