Asociación de Antiguos Alumnos

Dirección Financiera y Cuadro de Mando II

Descripción

Igual que en la primera parte de la asignatura Dirección Financiera y Cuadro de Mando, desarrollada en el tercer cuatrimestre, se intenta exponer de forma sencilla, pero con rigor, los aspectos fundamentales sobre presupuestos y las finanzas empresariales y sobre la elaboración e interpretación para la toma de decisiones de un cuadro de mando.

En lo que respecta a esta segunda parte de la asignatura, referida al cuadro de mando, es necesario considerar lo siguiente: la toma de decisiones es una de las cuestiones más críticas en el ámbito de la dirección de empresas. Para ello, el directivo debe contar con herramientas que le faciliten dicha labor.

La comprensión de la gestión realizada debe servirse de instrumentos específicos a este respecto. El cuadro de mando es uno de ellos y, por tal motivo, su relevancia es alta.

Para ello, el alumno deberá identificar la relación entre el proceso de planificación estratégica con el control de gestión. Es indispensable a este respecto que el alumno se familiarice con el sistema de control de gestión (estructura, proceso y sistema de información), identificando la tipología de centros de responsabilidad y los instrumentos de control de gestión.

En este sentido, el cuadro de mando es un instrumento de control de gestión de primer nivel. Su utilidad reside en ser un informe sintético, regular, compendio de la labor realizada en las principales áreas de la empresa, a través de un conjunto de indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, y tanto económico-financieros como operativos.

El mismo ayudará a comparar los resultados obtenidos con los objetivos previamente planteados, tanto en la perspectiva financiera y contable, como en las perspectivas de los clientes, de los procesos de la empresa y del aprendizaje y desarrollo.

En lo referente a las tipologías de cuadros de mando, resultará crítico para el alumno elaborar e interpretar de forma fluida el cuadro de mando integral. Para ello, deberá manejar con soltura la metodología de diseño de mapas estratégicos, basado en la incardinación de causas y efectos a lo largo de todas las perspectivas que lo estructuran.

El objetivo principal de esta segunda parte de la asignatura es poder manejar con solvencia un cuadro de mandos en el que se incluyan los principales indicadores clave del rendimiento de la organización, haciendo hincapié en los elementos financieros de la misma, pero también incorporando otro tipo de factores del desempeño productivos, comerciales, de gestión humana, etc. Además, se tratan también dentro de la misma otros elementos muy importantes: los métodos de control y desviación, la periodicidad óptima del control de cada indicador de desempeño del cuadro de mandos, así como el establecimiento de planes de contingencia que permitan mejorar el rendimiento en cada caso.

Competencias específicas

  • Utilizar, asociado a la toma de decisiones, un cuadro de mando como herramienta al servicio de la dirección. Conocer el funcionamiento de los productos de financiación bancaria más habituales, consiguiendo una visión general que les permita identificar sus ventajas e inconvenientes.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram