En consonancia con el interés de CEF.- Santo Domingo y la Universidad UDIMA por formar en cibercriminología, la rectora, Patricia Portela, participó en el Seminario sobre Ciberdelito, Consumidores Bancarios y Derechos Digitales organizado por el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO), que acogió el salón Aida Cartagena Portalatin de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Participaron en este evento expertos en delitos tecnológicos como el magistrado Iván Feliz Vargas, del departamento de delitos de alta tecnología de la Procuraduría General de la República; Juan Medina Acosta, de la escuela de Tecnología de la UASD, Frederick López del INDOTEL, Roberto Román, comandante del Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), de la Policía Nacional; Jaime Pichardo, de la Superintendencia de Bancos; el doctor David La Hoz, profesor de la escuela de Derecho de la UASD, y Altagracia Paulino, presidenta de Onpeco, quien expondrá sobre los derechos digitales.
El propósito del seminario es la prevención de los delitos tecnológicos, el robo de identidad, y alertar a los usuarios sobre el modo en que operan, desde la oscuridad, los delincuentes que tienen como objetivos conseguir dinero a través de engaños a ciudadanos, en sus operaciones y transacciones digitales con los bancos, según se informa en una nota facilitada por la organización.
Entre los temas que se trataron, destacan la capacidad de la legislación para castigar a los ciberdelincuentes y los resultados en la aplicación de la Ley número 53-07, que regula los delitos de alta tecnología; la función del regulador ante los delitos financieros, a cargo de la Superintendencia de Bancos, y la aplicación de medidas coercitivas, el debido proceso y casos de éxitos y Detección del delito y función del ente regulador de las telecomunicaciones ante los delincuentes digitales. También, se abordó desde el punto de vista de la academia, el problema del robo de identidad, el derecho al acceso a los medios digitales, la internet libre y los derechos digitales.