Descripción
Esta asignatura tiene como finalidad que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios sobre las principales variables de análisis económico para que puedan realizar dicho análisis por ellos mismos y, al mismo tiempo, puedan abordar con espíritu crítico los informes sectoriales y sobre países que publican los principales organismos económicos internacionales. El objetivo final es que puedan determinar cuáles van a ser las áreas de mayor expansión o con mayores problemas de desarrollo a la hora de justificar las decisiones
de inversión desde un punto de vista macroeconómico:
- Componentes de la demanda agregada: especial atención a consumo e inversión.
- Mercado de trabajo: salarios, tasa de paro, empleo, productividad.
- Mercados monetarios: agregados monetarios, tipos de interés, indicadores de precios. Análisis de la política monetaria y de los mecanismos de control monetario.
- Sector público: presupuesto público, déficit, deuda pública, niveles de gasto, financiación del déficit, sostenibilidad.
- Sector exterior: balanza corriente, balanza de capital, balanza financiera. Competitividad exterior, tipo de cambio.
- Organismos económicos internacionales: FMI, Banco Mundial, OMC, OCDE.
Competencias generales
- Adquirir conocimientos avanzados sobre indicadores macroeconómicos con objeto de poder realizar un análisis económico y de las políticas económicas aplicadas por una economía.
- Manejar información económica relevante, de las relaciones entre las distintas variables y de la actividad relacionada con las instituciones financieras internacionales.
- Comprender y analizar noticias e informes de carácter económico.
- Presentar hechos económicos relevantes.
Competencias específicas
- Realizar análisis profesionales sobre coyuntura económica internacional.
- Elaborar planes estratégicos que aprovechen las oportunidades que ofrece la estructura económico-financiera internacional.
- Diseñar, implantar y controlar planes de desarrollo basados en la internacionalización.
- Diseñar, implantar y controlar planes de crecimiento y diversificación, aprovechando las oportunidades estratégicas que presenta la discontinuidad tecnológica en entornos internacionales altamente dinámicos y turbulentos.