‘Formación para autoridades municipales de República Dominicana: Gobernanza y transparencia’ es el título de una preparación específica destinada a reforzar entre autoridades municipales los conocimientos especializados sobre la estructura y funcionamiento de la Administración municipal, ofreciendo una visión multidisciplinar sobre gobernanza, transparencia, contratos o comunicación.
Se trata de un ciclo de formación en gobernanza, transparencia y municipalidad impartido por el CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, en el que participaron un total de cinco alcaldes, seis directores de distritos, presidentes de Salas Capitulares, regidores y dirigentes vinculados a la municipalidad de la provincia dominicana de San Cristóbal, en República Dominicana.
Esta formación se inició con un módulo introductorio el 8 de diciembre de 2021 en Santo Domingo, que tuvo su continuidad en Madrid entre el 17 y 27 de enero de 2022.
La acción académica ha sido posible gracias al convenio de carácter académico, suscrito en su día entre la Oficina Legislativa Provincial de San Cristóbal, en la persona del senador Franklin Rodríguez Garabitos; la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), por medio de su presidente Kelvin Cruz Cáceres, y el Grupo Educativo CEF.- UDIMA, a través de su presidente, Arturo de las Heras.
Con carácter específico, el acuerdo abarca la formación de las autoridades municipales en materia de municipalidad, buena gobernanza, transparencia, desarrollo sostenible, y urbanismo. El programa que han desarrollado profesores de la escuela de negocios CEF.- y de la Universidad UDIMA contó con dos etapas, con una primera fase en la filial ubicada en la capital del país caribeño, CEF.- Santo Domingo, y una segunda fase en la sede central en Madrid, España.
El convenio de capacitación, denominado ‘Formación para autoridades municipales de la República Dominicana: Gobernanza y Transparencia’, se desarrolló hasta el 27 de enero de 2022. Lo hizo con una completa participación de sus integrantes, que contó, no solo con clases magistrales y prácticas impartidas en las sedes del CEF.- en Madrid y de la UDIMA en su Campus de Collado Villalba, sino también con distintas visitas a instituciones municipales, como el ayuntamiento de la capital del país, que incluyeron encuentros de índole formativa con responsables de áreas de interés para los alumnos.
Metodología y documentación
La metodología de trabajo es de clases presenciales en las que se combina la aportación técnica de las explicaciones de los docentes con el desarrollo de ejemplos y casos prácticos, con el fin de lograr la mejor comprensión de los conceptos impartidos que los precedan, a través de la reflexión y asociación, en su caso, con su actividad laboral diaria.
Por tanto, la metodología utilizada tiene como propósito lograr el aprendizaje a través de las exposiciones técnicas y experiencias de los ponentes y de los propios asistentes, por lo que, se pone especial atención en la sensibilización de los asistentes con objeto de que estén dispuestos a reflexionar y cuestionar su propia forma de trabajar o aplicar los conceptos, identificar los comportamientos susceptibles de mejora y enriquecerse con las opiniones y experiencias de los demás.
La documentación que se facilita para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Formación especializada
La primera de las formaciones impartidas en Madrid correspondió al profesor Jaime Pintos, uno de los mayores especialistas en contratación pública en España. Le siguieron formaciones teóricas y prácticas en gobernanza, por cuenta de Luis García Guirao y María Álvarez; comunicación y marketing, de la mano de Yolanda Berdasco y Luis Miguel Belda; municipalidad, con Carmen Mesa y Beatriz Vigo; transparencia, a cargo de Manuel Lucas y Manuel Villasante, y, por último, participación ciudadana, con Antonio González Terol, exalcalde de Boadilla del Monte y actual vicesecretario general de Política Territorial del Partido Popular, el principal partido de la oposición a nivel nacional, y Ángel de la Casa.
Pero también compartieron su experiencia y conocimientos los senadores dominicanos Franklin Rodríguez y Dionis Sánchez; Francisco Alonso (Universidad de Valencia), y Santiago José Castellà, senador del PSOE por Tarragona (España), quien habló de smart cities (ciudades inteligentes). El aprendizaje incluyó una sesión de outdoor que dirigió Antonio Pastor en el Campus de Collado Villalba y en distintos parajes de la localidad madrileña serrana.
Intercambio de experiencias
Los representantes municipales también tuvieron ocasión de ser recibidos por el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, donde se les explicaron proyectos municipales dentro del marco de Ciudades Inteligentes (Rivas Smart City), así como la situación actual y futura en cuanto a la gestión de residuos y proyectos de participación ciudadana como el ‘Rivas párate a pensar’ o el ‘presupuesto participativo’. Posteriormente conocieron las dependencias de Policía Local y el centro de control de pantallas, en materia de seguridad ciudadana. Esta actividad antecedió a otra visita posterior a la localidad de Chinchón.
El curso incluyó otra visita de gran interés para los munícipes dominicanos, la realizada al Ayuntamiento de Madrid, donde tuvieron ocasión de conocer su funcionamiento e interactuar con relevantes representantes y altos funcionarios, como Almudena Maíllo, titular del área delegada de Turismo y secretaria general de la Unión de Ciudades Iberoamericanas (UCCI); Santiago Saura, titular del área delegada de Internacionalización y Cooperación; Beatriz Vigo, interventora general del ayuntamiento de Madrid, y Federico Andrés López, secretario general del pleno.
Madrid cuenta actualmente con dos sedes oficiales, siendo la sede consistorial ubicada en la Plaza de la Villa la visitada por la delegación dominicana. Las sesiones plenarias y el despacho del alcalde se encuentran en el Palacio de Cibeles, pero en la sede histórica aún se mantiene una importante actividad municipal.
Formación certificada
Todos los representantes municipales de la provincia de San Cristóbal que se desplazaron hasta España finalizaron con éxito su formación en el Grupo Educativo CEF.- UDIMA y recibieron las titulaciones que acreditan la adquisición de los conocimientos previstos, en el transcurso de un acto que acogió el Club Financiero Génova, en Madrid, ubicado en el distrito financiero de la capital, una institución social que forma parte de un prestigioso network internacional de finanzas que ofrece enlaces de corresponsalía con otros clubes desde Hong Kong a París, y que preside Arturo de las Heras.
En este evento estuvieron presentes los senadores Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez, así como los presidentes de FEDOMU y Liga Municipal, Kelvin Cruz y Víctor D'Aza, respectivamente. De igual modo, asistieron Santiago José Castellà, senador por el PSOE, y el director de Relaciones Institucionales del Grupo Educativo, Fredy Araujo. También estuvo presente el profesor de la Universidad UDIMA y de la URJC, y miembro de la Junta Directiva del Club Financiero Génova, Felipe Debasa.
Este es el primer grupo de cuatro que antes de 2024 tendrán la oportunidad de recibir esta formación académica, que se enmarca en el ‘Programa Internacional de Formación de Líderes Sancristobalenses (PIFOLISA) de la Oficina Legislativa Provincial de San Cristóbal.