Asociación de Antiguos Alumnos

CEF.- Santo Domingo participa en el XVII Congreso Internacional de Investigación Científica

23 junio 2022
Compartir

CEF.- Santo Domingo, por medio de su rectora, Patricia Portela, asistió al XVII Congreso Internacional de Investigación Científica, donde se dieron cita científicos de más de 36 países en el marco de la Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología, celebrado del 8 al 10 de junio, en el hotel Crowne Plaza, organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, MESCyT.

En este encuentro se presentaron más de 300 trabajos de investigación, exposiciones orales, con 18 talleres, charlas y simposios, así como 6 conferencistas magistrales. 

Para una producción científica que cumpla con los estándares internacionales, es necesario discutir los resultados de investigaciones en proceso o terminadas, así como análisis de conceptos que nutren las discusiones epistemológicas que permiten cultivar y ampliar tanto el pensamiento crítico como la validez del conocimiento.

Dada la multidisciplinariedad del evento, más de 3.000 científicos se dieron cita en diversas especialidades dentro de los campos de la Física, Química, Biología, Matemática, Educación Científica y Tecnología Educativa, Matemática Educativa, Farmacología, Ciencias Agroalimentarias, Biomedicina, Parasitología, Biología Molecular, Tecnologías de la Información, Microbiología, Bioinformática, y Comunicación y Energías Alternativas, entre otros. Ello permitió a los presentes tener la oportunidad de interactuar con pares de diferentes países.

Este evento ha contado con la participación de dos premios Nobel: David Gross, Premio Nobel de Física 2004, quien ofreció las conferencias magistrales ‘La Importancia de las Ciencias Básicas’ y ‘El Papel Crítico de los Centros de Ciencias’, y Aaron Ciechanover, premio Nobel de Química 2004, quien ofreció la conferencia ‘La Revolución de la Medicina Personalizada: ¿Llegaremos a Curar todas las Enfermedades, y a Qué Precio?’.

El objetivo del XVII CIC es contribuir al desarrollo científico y tecnológico de República Dominicana, así como al fortalecimiento de la cultura científica en toda la nación, mediante el desarrollo de capacidades para investigación, la comunicación entre científicos nacionales y extranjeros y la vinculación para trabajos conjuntos en temas de ciencia y tecnología.

Así mismo, crear un foro permanente de intercambio científico mediante la exposición de resultados de investigación, y servir de espacio para la formación, educación continua y actualización de académicos, profesionales y educadores de las áreas científico-tecnológicas.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram