CEF.- Santo Domingo, instituto de educación superior ubicado en el tercer nivel de Novocentro, ha graduado en tan solo dos años a más de 1.000 profesores de República Dominicana del Curso de Herramientas para la Docencia Online, experiencia formativa de 20 horas diseñada para que los maestros implementen sus propias aulas virtuales.
“Con la formación de más de mil profesores de educación media, educación superior y formación técnico-profesional, aportamos a la transformación digital de la docencia en República Dominicana, en consonancia con la misión que tenemos de impactar positivamente en el desarrollo humano del país”, explicó Antonio Reina Muro, vicerrector académico de CEF.- Santo Domingo, y quien ha compartido sus conocimientos con el millar de maestros.
El objetivo del Curso de Herramientas para la Docencia Online es que cada maestro participante tenga la plena capacidad de instalar su propia aula virtual mediante las técnicas e instrumentos más eficaces y asequibles en materia de costos. De esta manera, los docentes escolares, universitarios y del nivel técnico-profesional se adaptan a las nuevas tendencias del sector educativo y avanzan hacia la transformación digital.
En ese sentido, el entorno digital es clave para que los profesionales actuales sean empleables, por eso, quienes les impartan clases desde las universidades, es decir, los maestros, deben estar 100% familiarizados con las herramientas de telepresencia, básicas hoy en día para trabajar.
“El uso de Jitsi Meet, Google Meet y Zoom, así como de Spotify e Ivoox, han cambiado la educación para siempre. Me he dado cuenta de que los profesores dominicanos tienen todas las capacidades para hacer el cambio hacia la transformación digital de la docencia y están listos para una revolución que será permanente, en adición de que de que estas tendencias llegaron para quedarse”, dijo el profesor Reina Muro.
Las 20 horas del curso se aprovechan de manera intensa. El profesor Reina Muro se asegura de que cada participante tenga la capacidad de establecer su aula virtual desde cero, mientras que la profesora Alicia Onieva instruye a los docentes en todo lo relacionado a la gamificación, es decir, el uso de videojuegos con aplicación al aprendizaje. Del mismo lado, el profesor Guillermo Abia enseña módulos como videoconferencias y entrena a los participantes en la edición de video.
“Tenemos que reconocer el apoyo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MECyT), del Instituto de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP) y del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM). Igualmente, el entusiasmo de los egresados del curso se ha contagiado, motivándose muchos por recomendación”, sostuvo el vicerrector académico de CEF.- Santo Domingo.
Las casas de altos estudios a las que pertenecen los profesores que han capacitado son la Universidad Católica y Tecnológica de Barahona, la Universidad Abierta para Adultos, la Universidad Católica del Cibao, la Universidad ISA, la Universidad Católica Santo Domingo, Instituto Superior de Estudios Educativo Pedro Póveda, la Universidad Nacional Evangélica, La Universidad O&M, la Universidad Adventista Dominicana y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña.
También han estado representadas la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, la Universidad Central del Este, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Universidad APEC, la Universidad Domínico-Americana, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de la Tercera Edad, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, la Universidad Tecnológica del Sur, la Universidad Tecnológica del Cibao Central, la Universidad Experimental Félix Adam, la Universidad del Caribe, la Universidad Tecnológica de Santiago, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la Universidad Católica Nordestana.
De igual manera, decenas de profesores del Instituto de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP) han tomado el Curso Herramientas para la Docencia Online, lo que cambia el paradigma de la formación para el trabajo, no solo de República Dominicana, sino de Centroamérica.
La Fundación Hergar para la Investigación y Promoción Educativa y CEF.- Santo Domingo han diseñado este programa formativo, con el objetivo de ayudar a los docentes locales en el conocimiento y empleo básico de las tecnologías de la comunicación y la información, para desenvolverse con éxito en los entornos virtuales de aprendizaje y continuar con la docencia mientras dure la pandemia que tiene escuelas y universidades cerradas.
Asimismo, CEF.- Santo Domingo anunció una nueva convocatoria del Curso de Herramientas para la Docencia Online, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre, quienes se interesen pueden visitar las instalaciones de la organización en el tercer nivel de Novocentro o acceder a la web cef.edu.do.