Asociación de Antiguos Alumnos

El turismo en República Dominicana va camino a romper todos los récords de visitantes en un año, después de vivir un mes de julio nunca antes visto desde que se llevan los registros.

Gracias a los 792.981 no residentes que visitaron Dominicana en este período, julio se convirtió en el mejor mes de toda la historia del país, al superar a julio y diciembre de 2022, que eran, hasta ahora, los únicos meses en los que se había logrado romper la barrera de los 700 mil turistas.

El Ministerio de Turismo, por intermedio de su titular David Collado, indicó que de esos 792, 981 turistas, 652,506 eran extranjeros y 140,475 dominicanos, lo que representa un crecimiento de 34% frente al 2019, 41% al 2021 y un 8% ante el año pasado.

“Si sumamos los 792,981 turistas que llegaron el pasado mes vía aérea y los 148,560 visitantes que lo hicieron por vía marítima, estamos hablando de 941,541 visitantes. Algo histórico en un mes de julio”, dijo el ministro Collado.

La tendencia registrada indica que las marcas anuales están cercanas a caer, pues la “tierra del merengue” tuvo 8.4 millones de visitantes en 2022, cifras válidas para superar los niveles de prepandemia, marcar una nueva cota y propiciar altos números en el porciento de ocupación de su planta hotelera.

Incluso, el porciento de ocupación de las habitaciones hoteleras superó al 75 por ciento, cuando antes de la pandemia se acercaba al 70, pero nunca lo superaba.  

Pero lo que se está viendo en 2023 no tiene parangón, pues por primera vez el país registró la llegada de 6,295,667 visitantes en los primeros 7 meses del año, algo que hace pensar en que el 2022 va a ser superado.

Los principales emisores de turistas en  julio fueron Estados Unidos con 54%, Canadá con 8%, Puerto Rico con 5.1% y Colombia con un 3.7%, la misma cifra que España. Por ciudades, Nueva York dominó con un 6.8%, seguida de Miami, Bogotá, Lima y Santiago.

El sector tiene un peso importante en la economía dominicana, pues se estima que representa el 15 % del Producto Interno Bruto y genera unos 900.000 empleos.

Su impacto fue determinante para que el país caribeño experimentara un crecimiento del 4.9 % del PIB en el año pasado, de acuerdo con una información del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

En la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, matriz de CEF.- Santo Domingo, se puede estudiar online en materia turística el Grado de Empresas y Actividades Turísticas, así como el Máster en Dirección de Empresas Hoteleras.

Excel, es una herramienta perteneciente al ecosistema Microsoft Office que permite que las personas inserten, analicen y visualicen datos de forma accesible y también, puedan hacerlo de forma colaborativa.

La versatilidad de Excel es tal que la hace una herramienta 360 grados, útil en diversas áreas como la gestión de proyectos, el seguimiento de análisis de cohortes o la forma en la que las personas pueden organizar la información, por ejemplo.

Desde crear hojas de cálculo para el análisis contable con fórmulas que luego pueden ser presentados mediante gráficos, hace que esta herramienta pueda ser muy útil en el análisis de datos y permita tomar decisiones sobre la base de la interpretación que ahí se muestre.

Son varias las aplicaciones de Excel tanto para la vida personal como empresarial, pues entre las ventajas que posee se encuentran las detalladas por Laboral Social, una de las revistas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

Entre ellas, “optimizar el tiempo de la manipulación y el procesamiento de datos y analizar grandes volúmenes de datos”, además, de “facilitar la creación de modelos de estados financieros para la planificación presupuestaria integral, generando diferentes escenarios en función de las diferentes hipótesis del negocio”.

Esta universidad detalla el conocer y dominar Excel como una habilidad destacada, entre varias como habilidades de comunicación, negociación o gestión de redes sociales.

¿Cómo conocer más sobre Excel?

El Curso de Excel Intermedio de CEF.- Santo Domingo tiene el propósito de identificar “cuáles son los conceptos de Excel para sus aplicaciones de gestión, cuál es la utilidad de los formularios para el diseño de informes y hasta de qué forma importar datos?

Adicional a ello,  Excel básico para empresas oEl tratamiento de datos contables con Excel. Tablas dinámicas y power pivot son algunas de las charlas que la UDIMA ha preparado para capacitar a colaboradores en esta poderosa herramienta.

Las finanzas son un área de la empresa destinadas, no solo al correcto saneamiento de la economía de la organización, sino también a su desarrollo y sostenibilidad a lo largo del tiempo.

El desarrollo o el conocimiento de las finanzas toma sentido tanto para grandes como pequeñas startups, ya que en etapas iniciales es fundamental preservar el flujo de caja, así como cuando se crece, desarrollar formas de aumentar los ingresos, al tiempo que se contratan nuevos empleados o se invierte en publicidad programática, por ejemplo.

Es por ello que el principal objetivo de las finanzas es encontrar el equilibro entre maximizar el valor de los dividendos al tiempo que se desarrollan nuevas líneas de negocios o actividades como la inversión o la gestión de crédito.

La planeación financiera es vital para las empresas, ya que “consiste en ayudar a sus clientes en la toma de decisiones con impacto financiero, que son casi todas. Es por ello que el conocimiento del cliente, de su situación personal, financiera y su aversión al riesgo, es muy importante porque no hay una única respuesta para la mayoría de las preguntas que nos hacen los clientes”.

Ejemplos que cita la Revista Conectados para comprender de mejor forma las finanzas. “¿Es mejor comprar o alquilar?, ¿amortizo mi hipoteca? o ¿podré mantener mi nivel de vida en la jubilación?”, son preguntas que buscan que las personas se preparen ante diferentes momentos en los que deben conocer sobre finanzas o métodos de sostenibilidad.

Para aprender más sobre ello, el Curso de Finanzas para No Financieros, que será presencial en la República Dominicana, busca “facilitar una visión integrada de los conceptos e instrumentos claves de contabilidad y finanzas imprescindibles para el análisis, planificación y control de las actividades y resultados de la gestión de la empresa”.

Algunos de los objetivos puntuales son: “exponer de forma clara y precisa los conceptos y terminología clave del lenguaje financiero o facilitar la interpretación de la situación patrimonial y económica de la empresa, a través de los principales instrumentos de análisis económico-financieros”.

¿Cómo estudiar más a fondo sobre Finanzas?

La Maestría en Dirección Económico-Financiera tiene el fin de “formar capacidades para tener acceso a puestos de trabajo de responsabilidad media o superior, tanto en el ámbito de las finanzas como en el empresarial y de seguros o movilizar los conocimientos, habilidades necesarias dentro del ámbito de su formación, para el tratamiento y solución de los problemas del ámbito financiero”.

Entre las buenas prácticas de un directivo financiero se encuentran “la transparencia en las informaciones provistas que son esenciales, informes al día y precisos.  A su vez, análisis de inversión, análisis de los riesgos de tasa y de crédito y realizar buenos modelos financieros”.

Son varias las características que hacen un buen líder o lideresa, desde las habilidades que posee y marcan la diferencia como trabajo en equipo hasta las habilidades duras como inglés o las que hacen que el rol o el trabajo en sí mismo funcione.

Entre las competencias profesionales más demandadas y que estos profesionales deben tener se encuentran la escucha activa, hablar con claridad objetivos propuestas y contar con una dirección clara de hacia dónde se dirige la empresa y cuáles son los obstáculos para lograrlo.

“Proteger y desarrollar el negocio principal, generar estímulos para el futuro y ser más flexibles” son algunos de los focos en los que directivos de empresas creen asumir en este 2023, de acuerdo con el reporte ofrecido por Deloitte.  

Es por esa razón que, en una entrevista, José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga, docente de la UDIMA, detalla algunas de estas claves para lograr el cambio como que “la dirección de un equipo de personas hacia un objetivo común es una de las tareas más apasionantes que un directivo puede acometer, pero no es una tarea fácil ya que requiere de habilidad, experiencia y formación”.  

Dentro de las habilidades que destaca el experto se encuentran saber delegar, pues considera que “un buen directivo debe tener capacidad para delegar funciones entre los miembros de su equipo, haciéndolos responsables de la correcta ejecución de las tareas, bien sea individualmente o a un conjunto de trabajadores. Para ello deberá saber discernir que tareas pueden ser delegadas o no”.

Destaca también la “capacidad de resolución de problemas, pues la habilidad principal es evitarlos, anticipándose a la eclosión de las situaciones conflictivas o problemáticas. Dado que eso no siempre ocurre el directivo deberá poner en juego todas sus capacidades para resolver los problemas de la mejor forma posible y con las menores consecuencias negativas”.

Para lograr una educación profesional a la medida de las necesidades de líderes y empresas, CEF.- Santo Domingo ha organizado el Diplomado de Habilidades y Competencias Directivas que, desde el próximo mes de mayo, tiene el propósito de “facilitar a los directivos el conocimiento de las competencias y habilidades básicas para mejorar la interacción con otras personas, sea su propio equipo de trabajo, clientes, proveedores, agentes sociales; conocer estrategias y técnicas de negociación y de hablar en público, liderazgo y motivación”.

CEF.- Santo Domingo y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) han suscrito un acuerdo de colaboración a través del cual generarán espacios de discusión para robustecer y propiciar el debate en el ecosistema económico, político y social del país.

El documento fue firmado entre el presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras; la rectora de CEF.- Santo Domingo, Patricia Portela, y el director del CODESSD Academy, Pascual Peña.

En su intervención, Patricia Portela destacó la importancia de firmar alianzas estratégicas que tienen como base la educación y que sirven para fortalecer los niveles educativos, al tiempo que indicó que este acuerdo permitirá que "muchas personas puedan trabajar, no solo en el diseño de nuevas políticas públicas, sino que tendrán la oportunidad de beneficiar el desarrollo del país".

Por su parte, el presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, destacó la solvencia del CEF.- Centro de Estudios Financieros, escuela de negocios que abrió sus puertas en 1977, a la hora de formar a servidores públicos

Pascual Peña, por último, explicó que, tanto desde la Academia del CODESSD que presenta, como desde el Estado, la sociedad civil y las empresas se deben continuar fomentando esfuerzos concertados y sostenidos con el objetivo de instrumentalizar el crecimiento y la transformación del sistema educativo, y celebró que este acuerdo supone "una meta cumplida al poder ayudar al país en la implementación de políticas públicas junto a CEF.- Santo Domingo".

Con la firma de este acuerdo, CEF.- Santo Domingo abre oportunidades de formación con acceso preferencial en múltiples áreas del saber para los miembros en la oferta académica de la institución, en los niveles de maestrías, diplomados, cursos o seminarios, en las modalidades presencial, semipresencial y online.

En la presentación de este acuerdo también estuvieron presentes el director general de CEF.- Santo Domingo, Edesio Ureña, y el presidente del CODESSD, Samuel Sena.

La rectora del Instituto Especializado de Educación Superior CEF.- Santo Domingo, Patricia Portela, asistió al acto donde el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) otorgó una placa de reconocimiento al exsecretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,  doctor Rafael Andrés Reyes Rodríguez.

La actividad fue realizada en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), donde el titular del Mescyt, doctor Franklin García Fermín, resaltó los aportes hechos por Reyes Rodríguez a la educación, a la que ha dedicado gran parte de su vida, y su comportamiento como ciudadano moralmente ético.

“Don Andrés ha sido un hombre afortunado que ha sabido vivir sin lujos y sin riquezas, convencido de que le basta y le sobra con que un grupo de sus amigos y conocidos nos reunamos con él para decirle que su vida de buen ciudadano es un privilegio del cual nos sentimos orgullosos”, afirmó García Fermín.

El doctor Andrés Reyes Rodríguez agradeció el reconocimiento y rememoró sus inicios en la educación dominicana, cuando fue nombrado profesor en la comunidad de La Descubierta, en Puerto Plata, desde donde fue escalando posiciones en sistema educativo hasta llegar a dirigir la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos y luego la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SEESCYT (ahora Mescyt), durante el período 2000-2004.

Al acto de homenaje asistieron el ministro de la Juventud, Rafael Féliz García; las exministras del Mescyt, Ligia Amada Melo y Alejandrina Germán; el exsecretario de la Presidencia, Sergio Grullón Estrella; el presidente de la Asociación Dominicana de Rectores (ADRU), José Hazim; el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), Maestro José Alejandro Aybar, y el presidente de la Asociación de Universidades Privadas (AURED), Ricardo Winter.

También estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Universidades Privadas Autónomas, doctor Franklyn Holguín Haché; el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henriquez Ureña; Rafael Peralta Romero, y el embajador de Francia en el país, Éric Fournier, entre otras personalidades del mundo académico.

La República Dominicana es el país socio de este año de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará este mes del 19 al 23 en España. La cita considerada la “la segunda feria de turismo más importante del mundo” reunirá de forma presencial a “cerca de 7.000 empresas” y, por encima de 5.000 de forma remota, debido a la COVID-19.

Una de las claves de República Dominicana como socio ha sido lo comentado por el ministro de Turismo de ese país, David Collado Morales, y es que “el sector de los viajes aporta el 15% del PIB dominicano y genera 899.000 empleos directos e indirectos”. A ello, sumó que el 60% de la planta hotelera es de origen español.

República Dominicana es uno de los principales destinos de sol y playa del Caribe y, por ello, el ministro del ramo contó cómo el país ha sido capaz de aprender a convivir con la COVID-19 y que debido a ese aprendizaje han logrado el “equilibrio entre la actividad empresarial y el control de la pandemia”.

Es por ello que Edesio Ureña Albacete, director general del Instituto Especializado de Educación Superior CEF.- Santo Domingo, explica cuáles han podido ser y son las fortalezas del turismo en el país como “el clima, los recursos naturales y paisajísticos. Es posible hacer que el que llegue por Punta Cana, que se queda siete días en promedio, permanezca por 12 días, presentándole una ruta que le permita conocer el interior del país, que tiene múltiples bondades. Que conozcan la gastronomía, la cultura y al pueblo de este país”.

La industria hotelera, como en casi todo el mundo, ha sido desafiada debido a la pandemia de la COVID-19, y, por ello, encontrar nuevas formas y repensar la industria desde la logística hasta los procesos de checkin hace que el sector sea uno de los próximos que deba tener un proceso de transformación desde lo interno a lo externo.

Con esa mira en la recuperación cada vez del sector, Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, había comentado que se va y debe apostar en República Dominicana, un “turismo histórico y cultural: más allá del sol y playa”.

Rhuman Site, cumpliendo con su lema “Humanizando empresas”, ha presentado al ámbito corporativo la primera promoción de la certificación Internacional Especialización Chief Happiness Officer Executive, impartida con doble titulación de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

Esta actividad fue realizada en la modalidad híbrida, presencial en las instalaciones del Grupo Educativo CEF.- UDIMA en Santo Domingo, y vía la plataforma videollamada para los participantes residentes en el exterior.

La Especialización Chief Happiness Officer Executive (CHO Executive) es una propuesta avanzada de contenidos para formar ejecutivos promotores de bienestar. Los egresados trabajan el bienestar, de adentro hacia afuera, para convertirse en personas comprometidas que lideran e impulsan la generación consistente de bienestar, en su vida, en la organización o en el área en la que le toca trabajar.

Esta primera Promoción gradúa a 22 profesionales procedentes de República Dominicana, Argentina, Chile, Colombia y Guatemala. El programa iniciado en febrero 2021, en la modalidad en línea y sincrónica, contó con once módulos y 6 Masterclass a cargo de expertos facilitadores en los temas de Bienestar Organizacional y Gestión Humana.

Entre los facilitadores participantes, se cuenta a: Paloma Fuentes, Ignacio Fernández, Jaime Ozores, Víctor José Herrera, Isabel Estévez, José Miguel Caro, Andrés Ramírez, Daniel Cerezo, Silvia Escribano, Sebastián Lora, Evelyn Silva y Melba Pazos, y participaciones especiales de profesionales expertos en las Masterclass.

La entrega del Diploma tuvo lugar en las instalaciones de CEF.- Santo Domingo, con las medidas preventivas previstas contra la Covid. La conducción y moderación de la actividad estuvo a cargo del Víctor Herrera, coordinador general del programa; las palabras de bienvenida y exhortación a los graduandos de Isabel Estévez, CEO de Rhuman Site, palabras de motivación y felicitación por parte de la UDIMA a cargo de Antonio Reina, Vicerrector Académico de CEF.- Santo Domingo, mientras que Flor Arenas, Gerente País de Rhuman Site, agradeció a las entidades auspiciadoras de la Especialización: UDIMA, ACERH Group, Work Café by Acerh, CEF.- Santo Domingo y a los participantes en general, su compromiso y entrega para llevar a exitoso término al programa.

Al término del acto formal de graduación, los participantes pudieron disfrutar de un brindis especialmente preparado para la ocasión y un regalo especial de un helecho dorado como recuerdo vivo de sus inicios en el impactante mundo de la Gestión del Bienestar Organizacional.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) junto a la Policía Nacional han suscrito un acuerdo con el Grupo Educativo CEF.- UDIMA para ofrecer oportunidades de estudios a los miembros del cuerpo castrense en análisis, investigación criminal y ciberseguridad.

Durante el acto de la firma, el ministro Franklin García Fermín calificó de “trascendental” el acuerdo del que también se beneficiarán los oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Por su parte, el director general de la Policía, Edward Sánchez González, señaló que el acuerdo fortalecerá la labor policial.

Representando a la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, suscribió el acuerdo Patricia Portela, rectora de CEF.- Santo Domingo, filial de la institución universitaria en República Dominicana; la delegada del CESTE, Lucia Natividad Marmolejos Lizardo; así como el director de gabinete del MESCyT, Juan Medina, y el rector del Instituto Policial de Educación, Orison Olivense.

El evento contó además con la presencia del Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), contralmirante de la Armada Dominicana José Manuel Cabrera; el rector del Instituto Policial de Educación (IPE), Órison Olivence Minaya; el vicerrector académico de CEF.- Santo Domingo, Antonio Reina y representantes de las instituciones involucradas.

“Decididos a seguir aportando al crecimiento profesional de quienes arriesgan sus vidas por el bien común, trabajaremos en la capacitación internacional de nuestros policías con la Maestría en Investigación y Análisis Criminal”, expresó la rectora de CEF.- Santo Domingo, Patricia Portela, quien también resaltó que el Grupo Educativo CEF.- UDIMA es la primera universidad online de España y ha capacitado a más de medio millón de profesionales, de los cuales dos mil son dominicanos. 

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram