CEF.- Santo Domingo y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un convenio de colaboración institucional en el que se comprometen a formar capital humano en materia de buenas prácticas de compras gubernamentales y a investigar con rigor académico sobre los mecanismos de control de las contrataciones estatales.
El acuerdo, con vigencia hasta 2026, fue rubricado por Carlos Pimentel, director general de Contrataciones Públicas, y Patricia Portela, rectora de CEF.- Santo Domingo, en el que se comprometieron a impulsar un permanente espacio de debate y estudio sobre las particularidades de las compras estatales.
La rectora de CEF.- Santo Domingo expresó que el instituto que dirige se enfoca en aportar al avance nacional, desarrollando programas educativos que forman en buenas prácticas de compras y contrataciones públicas, como el Curso de Experto en Contratación Pública Comparada, o los Conversatorios Bilaterales en Derecho Comparado de la Contratación Pública dominicano-español.
“Ya sea un servidor público con la tarea de comprar en el mercado lo que su organización necesita o un ejecutivo de una empresa que trata de vender sus productos y servicios a la administración pública, un mayor conocimiento de los mecanismos de contratación pública les ayudará a alcanzar sus objetivos de manera más efectiva”, expresó Portela.
De su lado, el director general de Contrataciones Públicas resaltó que, como órgano rector, responsable de las políticas y las normas del sistema de contrataciones de bienes, servicios y obras, es fundamental para los servidores públicos estar formados de manera continua y sistemática y alcanzar su certificación y profesionalización en la materia.
“Estamos convencidos de que, desde el aula, la investigación, el estudio, el monitoreo y el seguimiento a las políticas públicas de la materia, se va a contribuir al Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP)”, subrayó Pimentel, tras destacar el papel que jugarán las academias en la consulta nacional iniciada por la institución de cara al proceso de reforma de la Ley 340-06.
“El convenio tiene la finalidad de establecer relaciones interinstitucionales para ejecutar proyectos de investigación científica, capacitación y formación, modalidad de intercambio de investigadores, entre otras formas afines de cooperación”, señala el documento.
Objetivos todos ellos que se incardinan a la perfección en las iniciativas desarrolladas por la universidad española propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, tiene un Grupo de Investigación Contratación Pública e-stratégica i-ntegral y una Cátedra del mismo nombre, liderados por el reconocido Profesor. Dr. Jaime Pintos Santiago.